Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga
Costa del Sol
Sevilla


Avistar Cetáceos - Whale & Dolphin watching     Mapa del Sítio   Ronda, (Malaga)       Cadiz in English
    Reservas Hotel - Hotel Booking
Ronda está situada en la serrania de su mismo nombre, en la cima de una garganta llamada Tajo de Ronda, y bañada por el río Guadalevín, dista 120 kms. de Málaga.
Cómo llegar:
Se encuentra en la carretera A-376 de Marbella a Algodonales y en la A-367/69 de Algeciras a Campillos, se puede llegar también por ferrocarril.
Restos encontrados en la ciudad de Ronda y en toda la Serranía, indican Olivos la primitiva ocupación de tribus prehistóricas en grutas y cuevas, la Pileta, Hundidero-Gato y yacimientos al aire libre, zona de Monte Corto, Cortijo del Moral y los dólmenes de El Chopo, Encinas Borracas y de La Giganta. También pasaron fenicios y griegos.
Sobre esta Arunda céltica, fundan los romanos, concretamente Escipión, el castillo del Laurel a cuyos pies se construyó el primer asentamiento. Su nombre primitivo fue Arunda, Runda y después Laurus. Tras la caída del Imperio romano, los visigodos toman Arunda ( y la llaman Unda ) y Acinipo (Ronda la Vieja, al Norte de Arunda).
En el año 711, Unda fué ocupada por los árabes y se convirtió en Izn-Rand-Onda, El 22 de mayo de 1485 los Reyes Católicos la conquistan junto con casi la totalidad de la Serranía; se creó el ayuntamiento de Ronda, concediendo a la ciudad idénticos privilegios que a Toledo y Sevilla.
Durante los dos años de la invasión francesa hubo acciones militares de Serrano Valdenebros y el general Lacy; fueron famosas las acciones de guerrillas, de el Pastor, de Barranco, de Valdívia, de José Aguilar y de Juan Becerra. En este ambiente de guerrillas y la agoviante situación social, fueron terreno abonado para la aparición del bandolerismo de la sierra ; tantas veces narrado por los viajeros románticos y convertidas en leyenda por éstos y la población; José María el Tempranillo, Flores Arrocha Tragabuches, Pasos Largos y un largo etc.
En enero de 1918, se celebra la Asamblea Regionalista de Ronda, desarrollando y fijando la Constitución Cantonal (primer estatuto andalúz) de 1833 de Antequera, que después se plasmaría en Cordoba y se aprobaría el Estatuto de Carmona.

Sitios a visitar:
    Puente sobre el río Tajo
Palacio Mondragón
Murallas y Puertas Islámicas
Plaza de Toros, la más antigua de España
Alameda del Tajo
Baños árabes
Palacio del rey Moro
Arco de Felipe V
Casa del Gigante
Alminar de San Sebastián
Palacio del Marqués de Salvatierra
Casa Consistorial
    Iglesias y Conventos

Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia del Espíritu Santo
Iglesia del Padre Jesús
Iglesia de Santa Cecília
Convento de la Merced
Templete de la Virgen de los Dolores
Convento de San Francisco
Ermita rupestre de la Virgen de la Cabeza
Casa de San Juan Bosco

Fiestas:
Semana Santa, marzo/abril
Cabalgata de Reyes, 5 de enero
Virgen de la Paz, 2º domingo de mayo
Feria de mayo, Mediados de mayo
Romería de la Virgen de la Cabeza, 2º domingo de junio
Goyescas (Carteles de feria), Finales de agosto
Feria de Pedro Romero, Principios de septiembre
Las goyescas, 8 y 9 de septiembre
Rejones, Día siguiente de goyescas
La casa de la cultura organiza durante todo el año actos de todo tipo: música, cante, opera, concursos, deportes, etc.

Artesanía e Industria:    Industria alimentaria
La talla de la madera, cerámica, la talabartería, el cuero, el corcho, el esparto, la caña, etc
Realización de muebles
La forja de hierro, muebles metálicos, etc.
  

Gastronomía:
Sopa varias, fritos y guisos, gallo y urta, carne de caza, conejo, jabalí y venado.
Tortilla a la rondeña, Migas con chorizos, Conejo a la rondeña, Caldereta, Lomo relleno de piñones, Cochifrito de borrego, Gazpacho a la serrana, Sopas de almendras y alcachofas, Habas, Judías con morcilla, Guiso con pata de cerdo, Gachas, Morcilla rondeña, Calabazas a la rondeña, Queso de cabra
Vinos de Andalucía
Postres, Yemas del tajo, tocino de cielo, arroz con leche, roscos, borrachuelos y queso de cabra de la zona.
Donde Comer    Restaurantes de Ronda

Donde Dormir
   Hoteles, Hostales de Ronda

Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica
Otros datos:
Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica ' 2
Extensión: 481 km2
Habitantes: 35.100
Información turística:
Oficina de Turismo de la Junta de Andalucía
Plz/ de España, 9
29400-Ronda
ztelefono.gif  952 871 272
Fax: 952 871 272
E-mail:
Otras oficinas de Turismo

Otras Webs informativas:
Pueblos de Málaga
Para Buscar en www.andalucia2.com
Para Buscar en www.spain-2.com
Click here to search in www.andalucia2.com
Click here to search in www.spain-2.com

Volver - Back | Reservas | Booking | Directorio | Directory | Portada | Home | Mapa del Sítio | Subir Top

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura
Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Publicidad País Vasco Valencia Ceuta Melilla

*Viajes *Vuelos *Compras instantáneas *Alquiler de Coches *Hoteles *Añadir web