Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga
Costa del Sol
Sevilla


Mapa del Sítio   Carmona, (Sevilla )               Sevilla in English
    Reservas Hotel - Hotel Booking
Carmona está situada a 30 kms. al noreste de la ciudad de Sevilla, por la N-IV.
Cómo llegar:
Se encuentra en la autovia E-5 / N-IV entre Sevilla y Ecija.
La primera huella humana encontrada en Andalucía, está en Carmona, donde existen importantes yacimientos de la cultura de los guijarros, (Pebble Culture), unos 600.000 años a.C. Su abundante y extraordinaria arquitectura religiosa, civil y militar hacen de Carmona una ciudad monumental.  Carmona es una de las ciudades de mayor patrimonio histórico de la provincia. Sus distintas denominaciones pregonan el papel de la ciudad en las distintas invasiones.
Su primitivos nombres: Carmo, proviene de origen turdetana, o Kar-Hammon (Dios Hammon, divinidad solar de Cartago) de origen semita o el etrusco Carminius, los romanos la llamaron Carmonia, y los árabes Karmonch.
Poblada desde tiempos prehistóricos, se han encontrado restos del Paleolítico, del Neolítico y Eneolítico entre los que destacan los magníficos vasos campaniformes del Acebuchal.
En el año 206 a. C., Carmona es conquistada por el Imperio Romano tuvo el privilegio de acuñar moneda y quedan restos arquitectónicos y escultóricos, destacando la impresionante Necrópolis.
Conserva también restos de la época visigoda. Su importancia no decreció en época musulmana, y llegó a ser capital de uno de los reinos de Taifas.
Fué conquistada por Fernando III el Santo, en 1.247, comenzando la repoblación. Se le otorgó un fuero propio. Pedro I el Cruel, la favoreció, ya que residió frecuentemente en ella, y engrandeció y transformó el Alcázar de la Puerta de Marchena, para residencia real. En 1630, Felipe IV le concedió el título de ciudad.
En 1869 fue escenario de uno de los primero intentos de implantación de la República Federal. En 1979, recogiendo la tradición de Andújar, Antequera, Ronda, y Córdoba, se Olivos elaboró el Estatuto de Autonomía de Andalucía en Carmona, que ha dado lugar al autogobierno andalúz actual, los ponentes fueron representantes del P.S.O.E., de la U.C.D., del P.C.E. y del P.S.A. (hoy dividido, P.A. y P.S.A.), al final el Consejo Permanente de la Junta lo valoró positivamente, con la sola excepcion del P.S.A., exigía que Andalucía fuese considerada nacionalidad; fué sometido y aprobado por el pueblo andalúz; actualmente se quiere reformar.

Sítios a visitar:
    Fragmentos de los capiteles de mármol y tambores de los fustes de los templos romanos
El recinto amurallado
Puerta de Sevilla
Puerta de Córdoba
Necrópolis, siglos I a.C. al IV d.C.
El conjunto de la Plaza de San Fernando
Casa de estilo mudéjar decorada con azulejos
El antiguo Ayuntamiento
En toda Carmona hay casas de estilo mudéjar de los siglos XV y XVII y renacentistas del siglo XVI
La antigua capilla del Cabildo
Plaza de Abastos
Patio de los Naranjos
Iglesias de San Bartolomé, San Blás y San Felipe
Iglesia de San Pedro
Parroquia de Santa María
Parroquia de San Pedro
Parroquia de Santa María
Convento mudéjar de Santa Clara
Hospital de la Caridad
Iglesia del Salvador
Convento de las Descalzas
Ermitas: San Mateo, Nuestra Señora de Gracia
Restos de su arquitectura militar: Las ya citadas murallas, en su mayor parte romanas, con modificaciones medievales, islámicas o cristianas
Alcázar de Arriba
Puerta de Marchena
Plaza de Armas hoy Parador Nacional de Turismo
El Patronato Provincial de Turismo ha diseñado la ruta de la Campiña de los Señoríos, que va desde Carmona a Paradas, pasando por Estepa, Écija y Osuna, con un total de 240 kms. de recorrido monumental e histórico.
Carmona es centro de la ruta Bética Romana, ruta temática-turístico-cultural que recorre todas aquellas ciudades que atesoran parte del legado romano, desde Córdoba a Cádiz.

Fiestas:
Carnavales, en la segunda quincena de febrero
La Feria, final del més de mayo
Virgen de Gracia, primer domingo de septiembre
Romería de San Mateo, mediados de septiembre
La casa de la cultura organiza durante todo el año multitud de actos de todo tipo: música, cante, opera, concursos, deportes, etc.

Artesanía e industria:    Agricola, olivo, vid, trigo...
Fabricación de utillaje agrícola
Fábricas textiles, oleícolas, panificadoras, harineras, jaboneras, etc...
  

Gastronomía:
Gachas, Tortas inglesas, Torrijas, Gazpacho, Papas en amarillo con bacalao, Migas, Picaillo, Tostás con manteca colorá y tropezones de lomo, Sopas varias, fritos y guisos, carne de caza, conejo, jabalí y venado.
Vinos de Andalucía
Postres, tocino de cielo, arroz con leche, roscos, borrachuelos y queso de la zona.
Dulces del Convento de la Purísima Concepción:
Bizcochos a ciegas, Hojaldres, Cortadillos, Bollos
Dulces del Convento de Santa Clara:
Hojaldres, Bollos de aceite, Palmeras, Tortas de aceite, Tortas inglesas, Bizcocho antiguo, Pastelillos
Donde Comer    Restaurantes de Carmona

Donde Dormir
   Hoteles, Hostales de Carmona

Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica
Otros datos:
Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica ' 2
Extensión: 924 km2
Habitantes: 26.285
Información turística
Centro Municipal de Recepción Turística
Arco de la Puerta de Sevilla, s/n.
41410-Carmona, (Sevilla)
ztelefono.gif  954 190 955
Fax: 954 190 080
E-mail:
Otras oficinas de Turismo

Otras Webs informativas:
Pueblos de Sevilla
Para Buscar en www.andalucia2.com
Para Buscar en www.spain-2.com
Click here to search in www.andalucia2.com
Click here to search in www.spain-2.com

Volver - Back | Reservas | Booking | Directorio | Directory | Portada | Home | Mapa del Sítio | Subir Top

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura
Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Publicidad País Vasco Valencia Ceuta Melilla

*Viajes *Vuelos *Compras instantáneas *Alquiler de Coches *Hoteles *Añadir web