Los vinos andaluces de una calidad inmejorable con su aroma, sabor y color son parte importantísima de la dieta mediterránea y una exquisitez.
Hay varias denominaciones de origen, los más conocidos son:
Consejo Regulador Jerez y Manzanilla.
Consejo Regulador de la D.O. "Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda".
Consejo Regulador Montilla-Moriles.
Brandy de Jerez Consejo Regulador D.E. "Brandy de Jerez" - Bebidas espirituosas.
Consejo Regulador de la D.O. "Condado de Huelva".
Consejo Regulador de la D.O. "Montilla-Moriles".
Consejo Regulador de la D.O. Vinos "Málaga" y "Sierras de Málaga".
Vinos de la tierra - Bailén.
Vinos de la tierra - Cádiz.
Vinos de la tierra - Contraviesa-Alpujarra.
Vinos de la tierra - Córdoba.
Vinos de la tierra - Desierto de Almería.
Vinos de la tierra - Granada sur-oeste.
Vinos de la tierra - Laujar-Alpujarra.
Vinos de la tierra - Los Palacios.
Vinos de la tierra - Norte de Granada.
Vinos de la tierra - Ribera del Andarax.
Vinos de la tierra - Sierra norte de Sevilla.
Vinos de la tierra - Sierra sur de Jaén.
Bodegas Mateo Huelva.
Barbadillo.
Denominaciones de Origen D.O Vinos andaluces.
Los mas famosos:
Jerez-Xerry: Hay variedades como: Finos, amontillado, oloroso, palo cortado, pale cream y Pedro Ximenes. Son posiblemente la D.O. de las más antiguas de España, seguro los mas famosos y conocidos a nivel mundial.
Manzanilla Sanlúcar de Barrameda.
Málaga: Pueden ser, dulces, semidulces, abocados y secos. Y sus colores , blancos, dorados, oscuros y negros. Y de tipos: Lagrima, moscatel y Pedro Ximen.
Montilla-Moriles: Elaborados fundamentalmente con la variedad de uva Pedro Ximenes. Hay vinos de distintos tipos: Finos, Amontillado, Oloroso, Raya, Palo Cortado, Pedro Ximenez, Moscatel y vinos blancos con o sin envejecimiento.
Vinos andaluces.