Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga Costa del Sol |
Sevilla |
Se encuentra a ambos lados del Río Guadalquivir navegable hasta la ciudad y que le hace ser puerto de mar. |
Cómo llegar: Sevilla es un nudo y cruce de comunicaciones, la autovía A-49 a Huelva, la carretera N-431 a Huelva, la N-630 o E-102 a Benavente, la N-IV o E-25 a Córdoba y Jaén, la autovía A-92 a Málaga, Granada y Almería, la autopista A-4 y N-IV o autovía E-25 a Cádiz, y varias comarcales que comunican distintos pueblos de los alrededores. También se puede llegar en barco, por ferrocarril, (AVE), el primer tren de alta velocidad de España y avión. |
Los primeros pobladores son de epocas prehistóricas. Sus orígenes data del siglo VIII a.C. cuando los tartesios se establecen a orillas del río Guadalquivir y fundan Ispal. En el año 500 a.C los cartaginenses destruyeron la civilización tartésica. Por aquí han pasado además, los fenícios, los griegos, los romanos la llamaron Hispalis, los vándalos, los bizantinos, los visigodos, los árabes la llamaron Isbiliya. En 1248 la reconquista el Rey Fernando III y fija su corte en Sevilla. En el siglo XX ha tenido dos exposiciones universales de 1929 y 1992. |
Feria en Sevilla, abril Las Cruces de Mayo El Rocío San Fernando, patrón de la ciudad, 30 de mayo Corpus Christi, junio Virgen de los Reyes, Patrona de Sevilla, agosto Día de la Inmaculada, diciembre |
Sítios a visitar: |
La Catedral, es uno de los tres mayores templos del mundo cristiano El Alcázar de Sevilla Ayuntamiento Palacio Arzobispal Casa de la Moneda Antigua y Real Fábrica de Tabacos El Palacio de San Telmo La Giralda La Torre del Oro Archivo de Indias Museo de Bellas Artes, el segundo más importante de España Casa de Pilatos Hospital de los Venerables El Palacio de las Dueñas La Real Maestranza de Sevilla Museo de Arte y Costumbres Populares Museo Marítimo de la Torre del Oro Museo Taurino, Plaza de Toros de la Maestranza Hospital de los Venerables Hospital de la Caridad |