Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga Costa del Sol |
Sevilla |
Granada está situada en la confluencia de los ríos Darro y Genil, sobre dos colinas Albaicín y la Alhambra, en la falda de Sierra Nevada y la vega. |
Cómo llegar: Granada es un nudo y cruce de comunicaciones, se encuentra en la carretera N-342 de Antequera a Puerto Lumbreras, en la autovía A-92, en la N-323 de Bailén a Motril, en la N-432 de Córdoba/Granada. También se puede llegar por ferrocarril y avión. |
Los primeros pobladores son de epocas prehistoricas.![]() En el siglo V a.C. Hecateo de Mileto habla de Elybirge que daria lugar a Eliber, la romana Elíberis, Iliberri y esta a Elvira; en esta se celebra el primer Concilio papal en el año 300. Los visigodos fundan Garnata. Una comunidad hebrea se asentó en Gárnata o Gárnata al-yahud (la Granada de los judíos). Con el apoyo de esta población hebrea logró Tariq en el 711 tomar Ilíberis y los árabes le dieron a la ciudad el nombre de Ilbira (Elvira para los cristianos). Gárnata, es el nombre que ha perdurado hasta hoy derivando en Granada. La entrada de los arabes no sin fuerte resistencia cambiaron los destinos de España y Granada. Durante esta dominación se produce un engrandecimiento de Granada que se prolonga hasta el final del siglo XV. El 2 de enero de 1492 es reconquistada por los Reyes Católicos poniendo fin a 780 años de presencia árabe en la peninsula. Los reyes catolicos la hicieron durante largo tiempo su corte favorita así como Carlos V. En los siglos XVIII y XIX, Granada es destino de los llamados "viajeros románticos" que acuden a la ciudad atraídos por su belleza y sus leyendas. |