Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga
Costa del Sol
Sevilla


Avistar Cetáceos - Whale & Dolphin watching     Mapa del Sítio   Cadiz         Cadiz in English
    Reservas Hotel - Hotel Booking
Cádiz está situada Cádiz, calle típica al extremo NO de la isla de Leon, unida a la peninsula por un estrecho istmo y a orillas del Atlántico.
Cómo llegar:
Se encuentra al comienzo de la carretera N-340 Cádiz/Barcelona y al final de la N-IV de Madrid/Cádiz (ahora autovía). También se puede llegar por ferrocarril y, por avión al cercano aeropuerto de Jerez.
Cádiz, salada claridad...
Llegamos a una ciudad moderada de tamaño, de población, de importancia, pero absolutamente desmesurada en la elogiosa y "buena prensa" que por el mundo tiene; en haber sido mimada y celebrada por poetas y escritores.
De pocas ciudades podría reunirse una antología tan copiosa y centelleante de piropos y divisas, alusivas todas a sus calidades de gracia, blancura, transparencia y luminosidad. "Salada claridad" es la notacion de Manolo Machado. "Aireario" fue la palabra rebuscada y escogida para ella por Juan Ramón Jiménez (Cádiz, efectivamente, tiene una sabiduría de aires y es erudita de vientos. La conversación de dos gaditanos, de mañana, al ir a la oficina, versa siempre sobre el levante, el poniente, o la portada.) García Sanchiz acuñó la imagen popularísima del pañuelo blanco que despide al navegante. Edmundo d'Amicis aseguró que veía a Cádiz como una gaviota con las plumas revueltas tras un remojón. Hay un dicho vulgar que la llama "tacita de plata". "Sirena del Océano" la llamó lord Byron. Y un poeta contemporáneo, "Señorita del Mar".
José María Pemán

Los primeros pobladores son de épocas prehistoricas.
Sus orígenes se remontan al año 1100 a.C. y fue fundada por los comerciantes llegados de la ciudad fenicia de Tiro, con el nombre de Gadir. Tras los fenicios fueron los cartagineses los que la ocuparon, despues los romanos con la construcción de los primeros astilleros. En esta época se llamó Gades y en ella destacan figuras como la del escritor Columella.
Cuando gobiernan godos y árabes, pierde todo el esplendor conseguido en civilizaciones anteriores.
Es tras el descubrimiento de América cuando cobra de nuevo su auge. Cristóbal Colón la elige como punto de origen de dos de sus viajes.
En los siglos XVIII y XIX la ciudad experimenta un gran crecimiento. El 19 de marzo del año 1812, durante la Guerra de la Independencia, las Cortes Generales, reunidas en esta ciudad promulgan la primera Constitución española, conocida como "La Pepa".
En el año 1947, una explosión ocurrida en un polvorín destruye una considerable parte de la ciudad.

Sítios a Visitar

      Restos Fenícios:
Sarcófagos antropoides
Anforas fenícias
Diosa Astarte
Restos Romanos:
Teatro
Acueducto
Anforas romanas
Tumba Cista Sillares
Ciudadela Medieval:
Arco del Pópulo
Arco de los Blancos
Arco de la Rosa
Plaza Fray Felix:
Ventana Gótica
Patio Gótico-Mudéjar
Siglos XVII:
Construcción Civil
Casa de las Cadenas
Casa del Almirante
Casa Sopranis, 9
Casa de los Lilas
Hospital Militar
Casa de la Contaduría
Casa Estopiñán
Construcción Religiosa
Iglesia de San Francisco
Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa Cruz
Iglesia de San Agustín
Iglesia de Santiago
Construcción Militar
Castillo de Santa Catalina
Castillo de San Sebastián
Baluarte de Candelaria
SIGLO XVIII
Construcción Civil
Casa de las Viudas
Palacio de la Diputación
Las Cuatro Torres
Rectorado
Torre Tavira
Casa Lasquetti
Hospicio Provincial
Construccion Religiosa
Catedral
Iglesia de San Juan de Dios
Iglesia de San Antonio
Construcción Religiosa
Iglesia de La Palma
Iglesia del Santo Angel
Iglesia de San Pablo
Iglesia de San José
Iglesia de San Lorenzo
Divina Pastora
Iglesia del Carmen
Iglesia del Rosario
La Santa Cueva
Hospital de Mujeres
Construcción Militar
Puertas de Tierra
Murallas de San Carlos
Baluarte de San Roque
Gobierno Militar
SIGLOS XIX y XX
Edificios del Gobierno
Ayuntamiento
Cárcel Real
Edificio de Correos
Mercado Central
Museo Municipal
Museo de Cádiz
Gran Teatro Falla
Cámara de Comercio
Edificio Amaya
Casas Palacio
Banca Aramburu
Casa Aramburu
Casa Mayol
Casino Gaditano
Biblioteca de Temas Gaditanos
Candelaria, 15
Novena, 24
Monumentos
Monumento a las Cortes de 1812
Monumento al Marqués de Comillas
Estatua a Gades
Edificios Industriales
Fábrica de Tábacos
Mercado de la Merced
Torre Tavira II
Museos
Bellas Artes
Arqueológico
Provincial
Histórico Municipal
Cádiz
Fiestas:
Carnaval: Del 7 al 17 de febrero. Declarada de Interés Turístico Internacional.
Semana Santa
Corpus Christi, junio.
Fiesta de la Quema de Juanillos, 23 de junio.
Campeonato de Europa de balonmano-playa, del 16 al 21 de julio.
Velada de los Angeles, última semana de julio y primera de agosto.
Campeonato de España de patín a vela, del 25 al 31 de agosto.
Trofeo carranza, sgunda quincena de agosto.
Además del trofeo futbolístico destacan las tradicionales barbacoas en la Playa Victoria.
Alcances. Muestra Cinematográfica del Atlántico, primera quincena de septiembre.
Festividad Virgen del Rosario, Patrona de Cádiz, 7 de octubre.
Festival Iberoamericano de Teatro, segunda quincena de octubre.
Tosantos, fiesta de los Mercados, 31 de octubre al 1 de septiembre.
La Delegación Municipal de Turismo organiza durante todo el año multitud de actos de todo tipo: música, cante, opera, concursos, deportes, etc.

Artesanía:
   Alfarería
Cerámica
Bordados
Talabarteros
Realización de muebles de madera
La forja de hierro, muebles metálicos, albardonería, los tapices, el calzado de piel, etc.

   Gastronomía:
Dorada, urta, robalo, acedía, pijota, mojarra, boquerones y merluza.
Cazón en adobo
Caballa asada con piriñaca
Picadillo de tomate
Tortilla de camarones
Bienmesabe
Gambas, Cigalas, Langostinos, Bocas, Cañaillas.
Finos, Amontillados, Olorosos, Manzanillas, Dulces, Brandies
Postres: Turrón de Cádiz
Donde Comer    Restaurantes de Cádiz

Donde Dormir
   Hoteles, Hostales de Cádiz

Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica
Otros datos:
Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica ' 2
Recorrido fotográfico por la Ciudad de Cadiz
Balnearios
Ocio   Viajes
Alojamientos
Extensión, la Ciudad: 12 km2
Habitantes, la Ciudad: 143.000
Extensión, la Provincia: 7.385 km2
Habitantes, la Provincia:1.135.000
Información turística:
Avda. Ramón de Carranza, s/n
11006 Cádiz
telefono  956 258 646
Fax: 956 252 449
E-mail:
Otras oficinas de Turismo
Otras Webs informativas:
Pueblos de Cádiz
Para Buscar en www.andalucia2.com
Para Buscar en www.spain-2.com
Click here to search in www.andalucia2.com
Click here to search in www.spain-2.com

Volver - Back | Booking | Pueblos de Cádiz | Directorio | Directory | Portada | Home | Mapa del Sítio | Subir Top

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura
Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Publicidad País Vasco Valencia Ceuta Melilla

*Viajes *Vuelos *Compras instantáneas *Alquiler de Coches *Hoteles *Añadir web