Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga Costa del Sol |
Sevilla |
Cádiz está situada ![]() Cómo llegar: Se encuentra al comienzo de la carretera N-340 Cádiz/Barcelona y al final de la N-IV de Madrid/Cádiz (ahora autovía). También se puede llegar por ferrocarril y, por avión al cercano aeropuerto de Jerez. Cádiz, salada claridad... Llegamos a una ciudad moderada de tamaño, de población, de importancia, pero absolutamente desmesurada en la elogiosa y "buena prensa" que por el mundo tiene; en haber sido mimada y celebrada por poetas y escritores. De pocas ciudades podría reunirse una antología tan copiosa y centelleante de piropos y divisas, alusivas todas a sus calidades de gracia, blancura, transparencia y luminosidad. "Salada claridad" es la notacion de Manolo Machado. "Aireario" fue la palabra rebuscada y escogida para ella por Juan Ramón Jiménez (Cádiz, efectivamente, tiene una sabiduría de aires y es erudita de vientos. La conversación de dos gaditanos, de mañana, al ir a la oficina, versa siempre sobre el levante, el poniente, o la portada.) García Sanchiz acuñó la imagen popularísima del pañuelo blanco que despide al navegante. Edmundo d'Amicis aseguró que veía a Cádiz como una gaviota con las plumas revueltas tras un remojón. Hay un dicho vulgar que la llama "tacita de plata". "Sirena del Océano" la llamó lord Byron. Y un poeta contemporáneo, "Señorita del Mar". |
|
Los primeros pobladores son de épocas prehistoricas. Sus orígenes se remontan al año 1100 a.C. y fue fundada por los comerciantes llegados de la ciudad fenicia de Tiro, con el nombre de Gadir. Tras los fenicios fueron los cartagineses los que la ocuparon, despues los romanos con la construcción de los primeros astilleros. En esta época se llamó Gades y en ella destacan figuras como la del escritor Columella. Cuando gobiernan godos y árabes, pierde todo el esplendor conseguido en civilizaciones anteriores. Es tras el descubrimiento de América cuando cobra de nuevo su auge. Cristóbal Colón la elige como punto de origen de dos de sus viajes. En los siglos XVIII y XIX la ciudad experimenta un gran crecimiento. El 19 de marzo del año 1812, durante la Guerra de la Independencia, las Cortes Generales, reunidas en esta ciudad promulgan la primera Constitución española, conocida como "La Pepa". En el año 1947, una explosión ocurrida en un polvorín destruye una considerable parte de la ciudad. |
Restos Fenícios: Sarcófagos antropoides Anforas fenícias Diosa Astarte Restos Romanos: Teatro Acueducto Anforas romanas Tumba Cista Sillares Ciudadela Medieval: Arco del Pópulo Arco de los Blancos Arco de la Rosa Plaza Fray Felix: Ventana Gótica Patio Gótico-Mudéjar Siglos XVII: Construcción Civil Casa de las Cadenas Casa del Almirante Casa Sopranis, 9 Casa de los Lilas Hospital Militar Casa de la Contaduría Casa Estopiñán Construcción Religiosa Iglesia de San Francisco Iglesia de Santo Domingo Iglesia de Santa María Iglesia de Santa Cruz Iglesia de San Agustín Iglesia de Santiago Construcción Militar Castillo de Santa Catalina Castillo de San Sebastián Baluarte de Candelaria SIGLO XVIII Construcción Civil Casa de las Viudas Palacio de la Diputación Las Cuatro Torres Rectorado Torre Tavira Casa Lasquetti Hospicio Provincial Construccion Religiosa Catedral Iglesia de San Juan de Dios Iglesia de San Antonio |
Construcción Religiosa Iglesia de La Palma Iglesia del Santo Angel Iglesia de San Pablo Iglesia de San José Iglesia de San Lorenzo Divina Pastora Iglesia del Carmen Iglesia del Rosario La Santa Cueva Hospital de Mujeres Construcción Militar Puertas de Tierra Murallas de San Carlos Baluarte de San Roque Gobierno Militar SIGLOS XIX y XX Edificios del Gobierno Ayuntamiento Cárcel Real Edificio de Correos Mercado Central Museo Municipal Museo de Cádiz Gran Teatro Falla Cámara de Comercio Edificio Amaya Casas Palacio Banca Aramburu Casa Aramburu Casa Mayol Casino Gaditano Biblioteca de Temas Gaditanos Candelaria, 15 Novena, 24 Monumentos Monumento a las Cortes de 1812 Monumento al Marqués de Comillas Estatua a Gades Edificios Industriales Fábrica de Tábacos Mercado de la Merced Torre Tavira II Museos Bellas Artes Arqueológico Provincial Histórico Municipal Cádiz |