Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga Costa del Sol |
Sevilla |
Almeria está situada ![]() Cómo llegar: Por la autovía del Mediterráneo, la carretera N-324 que une Granada-Almería, y por la costa a través de la N-340. Tambián se puede llagar por Ferrocarril y Avión. Los primeros pobladores son de epocas prehistoricas. El Cerro de la Alcazaba ó Almería, por su situación en al mediterráneo, ha tenido durante su historia diferentes civilizaciones. La Edad del Bronce dejó muestras en Los Millares y el Argar. Tartesos, Fenicios, Cartagineses y Griegos tambien pasaron por aquí. Los romanos, establecidos a partir del siglo III a.C. la llamaron Porto Magnus hasta la llegada de los visigodos en el siglo VII. Cuando Abderahman III en el siglo X mandó vigilar la costa desde una torre vigía o atalaya a unos árabes yemeníes para impedir el desembarco de los normandos, esta torre vigía o atalaya se llamaba Al-mariyat Bayyana, de esta torre procede el nombre de Almería que se fundó sobre la base de un asentamiento íbero, Urci. En el siglo XI, Almería fué el puerto más internacional de Al- Andalus. El clima de Almería es subtropical, mediterráneo, cálido y seco, el mejor para pasar el invierno. |
La Alcazaba, la 2ª construcción musulmana más grande de España La iglesia de San Juan (Antigua Mezquita y La catedral de la ciudad) Iglesia y Convento de las Puras Iglesia y Convento de las Claras Puerta de Purchena Muralla de Jairán y Cerro de San Cristóbal Aljibes Arabes La Catedral Iglesia de Santiago Iglesia de San Pedro Iglesia de San Sebastián Iglesia Santuario de la Virgen del Mar Plaza Vieja Hospital Provincial (Antiguo Hospital Real Santa María Magdalena) Escuela de Artes y Oficios Artísticos Teatro Apolo Teatro Cervantes Plaza de toros Círculo Mercantil e Industrial Casino Cultural Diputación Provincial (Antigua Casa Palacio de Juan Lirola) Mercado Central Estación del Ferrocarril Cargadero de Mineral (Cable Inglés) Museos: Museo Arqueológico de Almería Centro de Arte-Museo de Almería |