Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga
Costa del Sol
Sevilla


Mapa del Sítio   Ecija, (Sevilla )               Sevilla in English
    Reservas Hotel - Hotel Booking
Écija oculta entre pequeñas lomas, inesperadamente salta a la vista con sus muchas agujas, situada al este de la capital, dista 93 kms. de Sevilla.
Cómo llegar:
Se encuentra en la autovia E-5 / N-IV entre Sevilla y Córdoba.
Écija fué fundada por el griego Astur, Astigi, con los romanos, fue una de las etapas de máximo esplendor, convirtiéndose en la Colonia Agusta Firma. Con los visigodos se estableció un gran foco cultural y religioso. Desde el siglo III tuvo sede episcopal y su primer obipo San Crispín; en el siglo VII, San Fulgencio fue nombrado obispo de Écija y su hermana Santa Florentina fundó el Convento del Valle, primera comunidad femenina fundada en Andalucía. Los musulmanes la llamaron Estigga o Estadja, aunque debido a la producción y comercio del algodón es conocida también como Medina Al Coton, capital de un reino de Taifa. Es conquistada por Fernando III, El Santo, en 1240; Alfonso X El Sabio repartió el término municipal de Écija entre los conquistadores. En 1404, Enrique III le concedió el título de Ciudad; Carlos I le concedió el título de Muy Leal; Felipe V le concedió los títulos de Constante, Leal y Fidelísima.
El siglo XVIII es considerado el Siglo de Oro Ecijano, por la riqueza económica, por el poderío aristocrático y eclesiástico y por las creaciones artísticas llevadas a cabo en la ciudad. En 1.880, el rey Alfonso XII le concedió al Ayuntamiento el tratamiento de Excelentísimo. En 1.966 es declarada Conjunto Histórico-Artístico. Écija, la Ciudad de las torres, asentada sobre la antigua ciudad romana, hasta 11 torres se pueden contar, dejando oir los latidos de sus campanas acompañados por el sonido de las conventuales espadañas, también por la crudeza de sus veranos le ha valido la denominación de Sartén de Andalucía.

Olivos
Sítios a visitar:
En Écija pueden verse interesantísimas construcciones, tanto religiosas como civiles, de entre los siglos XIV al XVIII. Abundantes palacios de esta época, con bellas portadas y patios enclaustrados.
La Iglesia Mayor de Santa Cruz
Iglesia parroquial de Santa María
Iglesia parroquial de Santiago, Monumento Nacional
Iglesia de San Gil
Iglesia de Santa Bárbara
Iglesia de San Juan
Iglesia del Carmen
Iglesia de San Francisco
Iglesia de la Victoria
Convento de la Merced
Iglesia de los Descalzos
Iglesia de Santa Ana
Iglesia de San Felipe Neri
Convento de las Florentinas
Real Convento de Santa Inés
Convento de las Teresas, Monumento Nacional
Iglesia conventual de las Carmelitas Descalzas
Convento de Capuchinos
Convento de las Filipensas
Convento de las Marroquíes
Convento de San Pablo y Santo Domingo
    Otras iglesias: Santa Cruz, Santa María, San Juan Bautista, Ntra. Sra. de las Mercedes, Santiago, San Gil y Santa Bárbara
Arquitectura civil
Plaza de España, El Salón
Ayuntamiento
Mirador de Benamejí
Mirador de Peñaflor
Mirador del Gremio de la Seda
Arca Real del Agua
Portada Barroca Calle Aguabajo
Torres de la Concepción, Las Gemelas
Carnicerías Reales
Palacio de Justicia
Palacio de Santaella
Palacio de Benamejí, Monumento Nacional
Palacio de Peñaflor, Monumento Nacional
Palacio de Valdehermoso
Palacio de Alcántara
Palacio de los Palma
Palacio de los Garcilaso
Palacio de Benamejí, Museo Histórico Municipal

Fiestas:
Cabalgata de Reyes Magos, 5 de enero
San Pablo Apóstol, 25 de enero
Fiestas de Carnaval, febrero
Semana Santa, Marzo o Abril
Actos culturales y festivos durante todo mayo
Festival de Cante Jondo Noche Flamenca Ecijana, agosto
Nuestra Señora del Valle, 8 de septiembre
Feria de San Mateo, 21 al 24 de septiembre
La casa de la cultura organiza durante todo el año multitud de actos de todo tipo: música, cante, opera, concursos, deportes, etc.

Artesanía e industria:    Cereales, oleaginosas, remolacha, algodón, olivar, maiz, sorgo, leguminosas y frutales
Lanar, porcino, vacuno, caballar, mular, caprino y avícola
Guarnicionería y fabricación de monteras
Transformados metálicos, etc.
  

Gastronomía:
Sopa de Gato, espinacas labradas, cazuela de espárragos trigueros, salmorejo, sopas varias, fritos y guisos, carne de caza, conejo, jabalí y venado.
Vinos de Andalucía
Repostería y Postres: Mermeladas, bizcochos marroquíes, yemas ecijanas, molletes, tortas de manteca, tocino de cielo, arroz con leche y queso de cabra de la zona.
Donde Comer    Restaurantes de Ecija

Donde Dormir
   Hoteles, Hostales de Ecija

Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica
Otros datos:
Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica ' 2
Extensión: 976 km2
Habitantes: 38.085
Informacion turística
Oficina Municipal de Turismo
Plz/ de España, 1
41400-Ecija
ztelefono.gif  955 902 933
Fax: 955 902 919
E-mail:
Otras oficinas de Turismo

Otras Webs informativas:
Pueblos de Sevilla
Para Buscar en www.andalucia2.com
Para Buscar en www.spain-2.com
Click here to search in www.andalucia2.com
Click here to search in www.spain-2.com

Reservas | Booking | Volver - Back | Directorio | Directory | Portada | Home | Mapa del Sítio | Subir Top

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura
Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Publicidad País Vasco Valencia Ceuta Melilla

*Viajes *Vuelos *Compras instantáneas *Alquiler de Coches *Hoteles *Añadir web