Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga
Costa del Sol
Sevilla


Mapa del Sítio   Cabra, (Córdoba)               Cordoba in English
    Reservas Hotel - Hotel Booking
Cabra está situada en la falda de la Sierra de su mismo nombre, rodeada de huertas, a 10 kms. al norte de Lucena y dista 72 kms. de Jaén
Cómo llegar:
Se encuentra al norte de Lucena, y la carretera A-340 ó A-318 le llevara a ella.
Olivos Su origen se remonta a la Prehistória, como se comprueba con los restos hallados en las cuevas de Jarcas y de los Mosquitos. Posee numerosos restos ibéricos, hallados en el recinto que hoy ocupa el castillo, posiblemente la fundaran los túrdulos; los griegos la llamaron Aigabro -cabra montes-.
Los romanos la llamaron "Igabrum", fue una época de gran esplendor para la ciudad en la que se exportaron mármoles de sus canteras y se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Bética. Con los Visigodos fué sede episcopal manteniendo su esplendor y la llamaron Egabro o Agabro.
Los árabe la llamaron Wasset o Vaset y construyeron murallas y torreones, pasó a poder de Fernando III mediante un pacto realizado con sus habitantes, que mantuvieron sus costumbres y religión. Reconquistada dos veces por los árabes, finalmente la conquistó Alfonso XI, este la dió en soñorío a Leonor de Guzman. Enrique II se la entregó al primer conde de Cabra, fundando aquí su señorío.
Durante mucho tiempo la agricultura ha sido su principal medio de vida, aunque en la actualidad también es una ciudad de servicios y tiene en su Sierra uno de sus principales recursos turísticos.

Sítios a visitar:
    Castillo de los Condes de Cabra, romano
Parroquia de la Asunción
Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de la Virgen de la Soledad
Iglesia de San Juan Bautista
Santuario de la Virgen de la Sierra
Fuente del río
Museo Arqueológico
Museo de Historia Natural

Fiestas:
Romerías al santuario de la Virgen de la Sierra, septiembre y octubre
Feria, 3 al 8 de septiembre
La casa de la cultura organiza durante todo el año multitud de actos de todo tipo: música, cante, opera, concursos, deportes, etc.

Artesanía:    Agrícola y ganadera
Acituna, vid, cereales, remolacha, algodón, naranjas y horticultura
Lanar, cabrío, cerda, vacuno y aves de corral
Industrias agroalimentarias
Fabricación de utillaje agrícola
Fábricas panificadoras, harineras, etc...
  

Gastronomía:
Potajes, carne de cerdo en adobo, aceitunas, gazpacho, sopas varias, fritos y guisos, carne de caza
Vinos de Andalucía
Dulces y Postres, Bizcotelas, soletillas de las Madres Agustinas Recoletas, garrojos, pestiños, roscos de vino, merengue de café, tocino de cielo, arroz con leche y queso de la zona.
Donde Comer    Restaurantes de Cabra

Donde Dormir
   Hoteles, Hostales de Cabra

Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica
Otros datos:
Recorrido fotográfico por la costa mediterránea y atlántica ' 2
Extensión: 229 km2
Habitantes: 20.745
Información turística:
Oficina Municipal de Turismo
C/ Santa Rosalía, 2 Casa de la Cultura
14940-Cabra, (Córdoba)
ztelefono.gif  957 520 110
Fax: 957 522 307
E-mail:
Otras oficinas de Turismo

Otras Webs informativas:
Pueblos de Córdoba
Para Buscar en www.andalucia2.com
Para Buscar en www.spain-2.com
Click here to search in www.andalucia2.com
Click here to search in www.spain-2.com

Reservas | Booking | Volver - Back | Directorio | Directory | Portada | Home | Mapa del Sítio | Subir Top

Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura
Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Publicidad País Vasco Valencia Ceuta Melilla

*Viajes *Vuelos *Compras instantáneas *Alquiler de Coches *Hoteles *Red7 *Añadir web