Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga Costa del Sol |
Sevilla |
Almuñécar está situada en la Costa Tropical granadina muy cerca de la provincia de Málaga, dista 70 kms. de Granada y 57 kms. de Málaga. |
Cómo llegar: Se encuentra en la autovía E-15 / N-340 entre Nerja y Motril. |
Este ciudad ha visto pasar por sus tierras una gran variedad de culturas. Fundada por los fenicios 800 años a.C., después los romanos, Estrabón y Mela, la llamaron Sexi, Manoba Sexi Firmun. Los árabes la llamaron Sexi Heisn al munecab -fortaleza de las lomas-, durante las luchas entre almohades y almorávides, el rey moro de Granada, buscó refugio en Almuñecar, y fué su castillo depósito de los tesoros de los reyes granadinos. Tras rendirse Baza, el castillo se entregó a los Reyes Católicos y pasó a manos cristianas comenzando una decadencia, que ha durado hasta mediados del siglo pasado. Actualmente gracias al turismo y a los cultivos tropicales se ha recuperado notablemente. Esta ciudad es un importante centro turístico entre el mar y la montaña. |
Sitios a visitar: |
Iglesia de la Encarnación Museo Arqueológico Municipal Cueva de los Siete Palacios Castillo Parque El Majuelo Necrópolis fenicia Restos de las factorías de salazón de pescado fenicio-romanas Necrópolis de Puente de Noy, fenicio-púnica Palacete de la Najarra Bóvedas, romanas Parque ornitológico Loro Sexi Acueducto, romano Necrópolis Laurita Columbario Torre del Monje Columbario de la Albina Puerto deportivo Marina del Este Valle del Río Verde, Paraje natural Museo turístico arqueológico, Castillo de San Miguel Parque botánico el Majuelo Almenas o torres que jalonan la Costa Tropical Acantilados de Punta de la Mona y Cerro Gordo Paraje Natural Peña Escrita Los Peñones del Santo Cerro Gordo, Paraje Natural Playa de Cantarriján, playa nudista Castillo en La Herradura Playa de La Herradura, windsurf y buceo |
Semana Santa Día de la Cruz, 3 de mayo San Juan Fiesta del Carmen, 16 de julio Virgen de la Antigua, 15 de agosto Fiesta de la Chirimoya, 12 de octubre San José, La Herradura, marzo La Casa de la Cultura organiza durante todo el año multitud de actos de todo tipo: música, cante, opera, concursos, deportes, etc. |
Artesanía e industria: | Cereales, leguminosas y remolacha Frutos subtropicales: Chirimoyos, aguacates, nísperos, plátanos Caña de azúcar, algodon, granados, viñedos, olivar, etc. Turismo |
Gastronomía: Choto al ajo cabañil, cazuela de pescado, migas de harina, sopa varias, sopa de espárragos trigueros, fritos y guisos, conejo Vinos de Andalucía Postres, Cazuela Mohína, arroz con leche, roscos, y queso de la zona Frutas tropicales: Chirimoya, mango, guayaba, litchi, etc |
Donde Comer | Restaurantes de Almuñécar |
Donde Dormir |
Hoteles, Hostales de Almuñécar |
![]() Otros datos: ![]() |
Extensión: 83 km2 Habitantes: 23.378 Información turística: Oficina Municipal de Turismo Avda/ Europa, s/n Palacete La Najarra 18690-Almuñécar, (Granada) ![]() E-mail: Otras oficinas de Turismo Otras Webs informativas: Pueblos de Granada Para Buscar en www.andalucia2.com Para Buscar en www.spain-2.com Click here to search in www.andalucia2.com Click here to search in www.spain-2.com |
Andalucía | Aragón | Asturias | Baleares | Canarias | Cantabria | Castilla - La Mancha | Castilla y León | Cataluña | Extremadura |
Galicia | La Rioja | Madrid | Murcia | Navarra | Publicidad | País Vasco | Valencia | Ceuta | Melilla |
*Viajes | *Vuelos | *Compras instantáneas | *Alquiler de Coches | *Hoteles | *Añadir web |